


El arte romano se inicia en intima conexión con el etrusco y con el griego de las colonias de la Magna Grecia, en el sur de Italia y se desarrolla entre los siglos II a. C. y V d.C. Debido a la gran expansión del Imperio romano este ha tenido una gran influencia en el desarrollo del arte occidental.
El marcado sentido práctico del pueblo romano se aplicó a la arquitectura y a sus métodos constructivos, cuya finalidad primordial era la resistencia del edificio, su reparación y su utilidad. Los materiales utilizados eran madera en las cubiertas y en las casas de las urbes, el ladrillo y la piedra.
Una de las construcciones más conocidas de esta arquitectura es el Panteón de Agripa. Una obra construida el 27 a.C. y que cuenta con una cúpula de 43,44 metros de diámetro.Una cúpula que ha pasado a la historia por ser la que contiene más hormigón en masa.
Un lugar donde se encuentran enterrados dos reyes italianos y que en 1980 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


Como la altitud fue una de las características de las grandes construcciones romanas, se estableció un escalonamiento de los órdenes consistente en la colocación en cada piso de un orden diferente. Este sistema, conocido como superposición de órdenes seguía en casi todos los casos la misma distribución. La arquitectura romana utilizó esencialmente la columna como soporte. En sus construcciones se emplearon los órdenes dórico, jónico y corintio griegos pero se aportaron algunas novedades.



Orden toscano
Consistía en un orden dórico modificado al realizarse ahora un fuste liso y al colocarse el collarino separado del equino. Este orden fue muy habitual desde el siglo XV, mucho más que el dórico.

Orden compuesto
Unía dos estilos, el jónico y el corintio, usando hojas de acanto y volutas. También, utilizaban la mezcla del jónico y el toscano, añadiendo a este último las volutas propias del jónico.

Orden rústico
Se empleaba para las parte interiores del edificio, a modo de fuertes pilastras cuya función era resistir el peso. Este tipo de columna presentaba un diseño bastante simple.