top of page
CABECERAEDIIIIIII.JPG

Principales construcciones

templo de vesta.jpg

Templo de Vesta, Roma

Fuente: Romano impero

La gran variedad de edificios que se llegaron a crear para diversas finalidades es asombrosa, entre ellos destacan los que tenían finalidad religiosa, política, comercial y social. Por ello, comenzaremos tratando los edificios religiosos. El templo prototípico romano siguió el el modelo etrusco.  

A parte de la tipología general de los templos, en Roma se realizaron construcciones religiosas excepcionales, entre las que destacaron las siguientes: 

El templo de Vesta realizado en tiempos del emperador Augusto, por un arquitecto heleno que copiaba la idea de los tholos de la época posclásica griega. Se trata de un templo de base circular rodeado por columnas y con una finalidad meramente decorativa en medio del paisaje urbano.

El Ara Pacis se levantó en Roma entre los siglos 13 y 9 a. C. Se trataba de un monumento de exaltación del emperador Augusto, "el gran pacificador". Realizado en mármol era heredero de los altares hípetros de Grecia. Además en su ara o altar se hacían sacrificios a la diosa de la paz.    

Edificios políticos

Uno de los principales edificios romanos era la curia, destinada a las reuniones políticas. Estaba inspirada en el prítaneo griego, y, como este, contaba con una sala rectangular en la cual se levantaba una presidencia desde donde se dirigían los debates y un gradería en el que se situaban los representantes de la ciudad. El pretorio por su parte, era una gran construcción donde habitaban y juzgaban los gobernadores. Era también el lugar destinado al ejército que custodiaba y mantenía el orden en la ciudad. su construcción consistía en una planta cuadrada con un patio central y torres en los ángulos.   

curia romana.jpg

Curia Hostilia, el edificio en el que se reunía el Senado romano.

Fuente: Touropia

pretorio romano.jpg

Restos actuales de una pretorio romano en Tarragona

Fuente: Tarragona turisme

Edificios comerciales 

Uno de los edificios comerciales más habituales fueron las basílicas, utilizadas para las transacciones mercantiles y otras cuestiones comerciales. Estaban formadas por grandes salas divididas por columnas en varias naves, y contaban en la cabecera, con un ábside desde donde se presidían sus sesiones. Sobresalen las basílicas Julia (14 a. C.), Ulpia (113 d. C.) y la de Constantino (IV d. C.), en Roma.

 

Las casas comerciales y los collegia que también eran edificios comerciales, estaban situados en el cardo o en el decumano. Eran construcciones de varios pisos con un patio central en torno al cual se abrían espacios dedicados a tiendas de los más diversos productos. En el caso de las casas comerciales y los despachos u oficinas estaban destinados a negocios en los collegia. En la ciudad de Pompeya se han encontrado ejemplos de ambas construcciones.        

basilica de constantino y majencio.jpg

Edificios sociales

Basílica de Constantino y Majencio, Roma

Fuente: Hanway

Termas de Caracalla.jpg

Las termas fueron los edificios sociales más importantes de la ciudad romana. Se hallaban en las calles principales. Se trataba de grandes conjuntos usados para baños, y para lugar de reunión y recreo de la sociedad romana.

Estaban integradas por un recinto exterior que podía contar con jardines y un cuerpo construido que albergaba departamentos para baños calientes (tepidarium) y fríos (frigidarium). en las termas se utilizaba el sistema aboyedado con todos sus elementos: arcos, bóvedas y cúpulas. 

Termas de Caracalla, Roma

Fuente: Tourinrome

Copyright: Arte Romano/ Eva Meiriño Migens e Idania Monzón Rodríguez

Sitio web de finalidad académica

CABECERA BLOG.JPG
bottom of page