top of page
mosaicos.jpg

Tipos de mosaicos

mosaico.jpg

El mosaico fue una producción ampliamente utilizada por los romanos para la decoración de los muros y, con mayor frecuencia, para la pavimentación de edificios importantes, como las casas patricias y las construcciones oficiales, religiosas y sociales.

La técnica del mosaico usada en Roma era la llamada opus tesselatum, composición de mosaico a base de muchas teselas, es decir, de pequeñas piezas cúbicas de mármol de medio centímetro, aproximadamente, que se ponían sobre una capa de mortero.

 

El mortero es una mezcla de diversos materiales, como cal o cemento, arena y agua, que se usa en la construcción para fijar ladrillos y cubrir paredes. Una vez seca la capa de mortero, se rellenaban los huecos que habían quedado entre las teselas con mortero fino. Finalmente, se limpiaba la superficie para avivar el color. Los temas formados con las teselas podían ser geométricos, florales o figurativos.

Mosaico del nacimiento de Jesucristo.

Fuente: uncioncatolica.blogspot

Tipologías

Hay otras tipologías de mosaicos como la opus sectile, la opus teselatum y la opus vermiculatum.

La opus sectile es la menos utilizada. En vez de teselas utilizan distintos elementos (piedra, nácar, vídrio) cortados en piezas grandes y de distinto tamaño. De esta técnica derivarán otras posteriores como la marquetería o los dibujos en piedras duras . Un ejemplo sería "Tigre atacando a un carnero" procedente de Roma.

mosaico figurativo.jpg

Ejemplo de mosaico figurativo.

Fuente: decorarconarte

mosaicofloraaaaal.jpg

Ejemplo de mosaico floral.

Fuente: Pinterest.

mosaico geometrico.jpg

Ejemplo de mosaico geométrico.

Fuente: Pinterest.

Sin embargo, el opus vermiculatum era más caro y exquisito pues las teselas tienen un tamaño infinitamente menor (en forma sinuosa, de aquí su origen, basado en la palabra latina que define a los gusanos). Con esta técnica se consiguen unos efectos muy parecidos a la pintura. Esta técnica crea un efecto de halo alrededor de la imagen principal. Parece que sirvió de punto de partida a la verdadera decoración del mosaico. La colocación en espiral permitía la interpretación de toda clase de curvas y el empleo de fragmentos de tamaño variable.

 

Además, también existe una muy parecida llamada opus misivum. Esta técnica es la continuación del Opus Vermiculatum y presenta las teselas hacia fuera, siguiendo los contornos y ocupando el fondo. Esta composición aporta una gran sensación de movimiento, ritmo y vida al mosaico. 

La herencia que el arte romano nos ha dejado en la actualidad sigue viva en las obras de nuestro día a día. Por ello, hemos realizado una recopilación de las mejores mosaicos de esta magnífica cultura. Debajo puedes encontrar una galería de mosaicos, solo tienes que hacer click en la imagen y disfrutar. Además, más abajo veras un enlace que te dirigirá a una pagina donde podrás ver un audiovisual explicativo sobre las características de los mosaicos. 

Fuente: Las imágenes han sido seleccionadas de Pinterest mayoritariamente.

Copyright: Arte Romano/ Eva Meiriño Migens e Idania Monzón Rodríguez

Sitio web de finalidad académica

CABECERA BLOG.JPG
bottom of page