

El ocio en la época romana
Los espectáculos romanos se constituían a las afueras de la urbe para no interferir en la vida ciudadana. Los principales lugares donde tenia lugar el ocio romano eran el teatro, el anfiteatro y el circo.
El anfiteatro era conocido por ser el lugar elegido para los espectáculos más populares y sangrientos como las luchas de animales, de gladiadores y otras actuaciones circenses.
Los juegos de gladiadores se llevaban a cabo desde el amanecer hasta el anochecer y la mayoría de los luchadores que participaban eran esclavos o criminales condenados.

Representación de la lucha de gladiadores romana
Fuente: mygladiators
El teatro y las carreras
Las representaciones teatrales deben su origen a la helenización general de la cultura romana. Un tipo de ocio que enriquecía la literatura de la sociedad y donde las escenas más destacadas eran las representaciones de "mimos", las cuales solían estar protagonizadas por hombres y mujeres sin máscara que escenificaban escenas de la vida diaria a partir de un texto en prosa. Entre los diferentes tipos de literatura plasmada en el escenario, tenían prioridad la tragedia y la comedia.
Por otro lado, las carreras de caballos era uno de los pasatiempos que más entretenían a los romanos. Se trata de una actividad heredada de la famosa cultura etrusca y que a su vez lo copiaron de los griegos. En la carrera participaban varios equipos: el rojo, el azul, el blanco y el verde. Además, se podía competir desde con dos caballos e incluso hasta con diez, pero algunas referencias han mostrado que los romanos no solo competían con caballos, sino que llegaron a utilizar otro tipo de animales como avestruces.

Representación del teatro romano
Fuente: educando.edu.do

Representación de las carreras de caballos romana
Fuente: imperioromanodexaviervalderas.blogspot.com
Espartaco
Los espectáculo y el ocio de la Antigua Roma eran la escencia del estilo de vida romano. Eran muchos los participantes en los diversos espectáculos que llegaban a ser conocidos por la población. En la lucha de gladiadores el más popular y recordado, incluso en la actualidad, fue Espartaco. Este era un soldado tracio que fue vendido como esclavo, pero su potencial como guerrero fue percibido por los altos cargos. Hicieron de él uno de los luchadores más temidos y feroces en el año 73 a. C.
Su nombre se convirtió en leyenda por liderar una rebelión de esclavos. Llegó a formar un ejército poderoso compuesto por hombres libres y esclavos, llegando a batir a seis generales romanos. De las multitudes de representaciones escultóricas que se han hecho de este personaje, destaca la escultura de bronce de David Henry, que la podemos observar a la derecha. Sin lugar a dudas, se trata de un personaje que marcó la historia de Roma hasta tal punto que se han creado numerosas películas donde narran su historia.

"Espartaco" de David E. Henry.
Fuente:Wikipedia
"Lucha de Gladiadores" es un audio sonoro en el cual se puede apreciar el sonido de las espadas de los luchadores en pleno combate y la tensión de ese momento en el que ambos contrincantes se jugaban la vida. Fuente: Este soporte sonoro forma parte de la película "Spartacus: Gods of the Arena".