

Creencias y costumbres romanas

Los ciudadanos romanos tenían unas creencias y costumbres bastante propias y tradicionales. Entre sus creencias religiosas se encontraba la de adorar a los dioses del Olimpo, conocidos principalmente como el dios Júpiter, Juno, Vesta, Neptuno, Plutón y la diosa Ceres.
La cultura romana y la griega eran muy parecidas, por ello, en la romana existían dos tipos de culto religioso: los del hogar, cuyo objetivo era la unión amplia, las públicas, que presentaban un enorme respeto por la patria y el Estado. Le ofrecían ofrendas a los dioses como gratitud y construían unos pequeños santuarios en sus hogares donde les rendían culto.
Los romanos eran una población muy tolerante con respecto al resto de religiones y tradiciones extrajeras, tanto, que a veces llegaban a adorar divinidades de otras religiones. El dios predilecto de la sociedad era Júpiter, elegido como el protector de la vida romana y conocido como "el rey de los dioses y de los hombres". Lo solían representar acompañado de un águila y con su cetro en la mano.
Escultura del dios Júpiter, rey del Olimpo
Fuente: wikiwand.com
La economía
Las actividades económicas presentan una larga trayectoria en la historia del arte romano. La base económica de la sociedad giraba en torno a la agricultura y el comercio. Los orígenes de Roma estaban formados por agrícolas, por ello, el ejercicio de esta actividad era considerado como una profesión sagrada, de la que la obtención de aceite de oliva y vino era sus principales exportaciones para las afueras de la ciudad. Tenían diversos tipos de monedas, entre las que destacaban por su uso e importancia el acuñado en cobre, el (As), acuñados en plata (2,5 ases) y el Denarius argentus (4 sestercios y/o 10 ases), y los acuñados en oro (25 denarius argentus, 100 sestercios y/o 250 ases).

Monedas típicas de la economía romana
Fuente: Wikipedia

Representación de la comercialización en el pueblo romano
Fuente: imperioroma.blogspot.com
Gastronomía
La forma tradicional de la gastronomía romana estaba encabezada por la mañana del desayuno, (el ientaculum), al mediodía de un pequeño almuerzo, y al finalizar el día, su comida principal era la cena. Esta costumbre fue obtenida como muchas otras características, de los griegos. Esta rutina alimenticia les proporcionó un mejor ritmo en las labores manuales. Sin embargo, los ciudadanos de clases más bajas presentaban la misma rutina excepto por la cena, pues, estos cenaban mucho más tarde que los patricios que lo hacían al atardecer.
El ejército romano
La armada de la antigua Roma estaba formada por soldados encargados de proteger a la monarquía y a los personajes de las altas clases sociales. El servicio militar afectaba a los ciudadanos entre diecisiete y sesenta años de edad. Cada soldado debía costearse su propia armamento, el cual constaba de un escudo circular (scutum), una muñequera de metal que contenía un cuchillo (munnecum), el cuerpo formado por corseles de cuero, pectorales de bronce y grebas, etc.
A continuación se dispondrán una serie de imágenes de referencia sobre el ejercito romano y su vestimenta típica para los combates.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |