

El relieve histórico
Esta manifestación escultórica constituye un auténtico documento en peso. Los hechos más importantes de la historia de Roma se representaban con realismo y veracidad, y en los personajes se utilizaba la técnica del retrato. Su finalidad era docente, es decir, se pretendía dar a conocer al pueblo con acciones notables y ejemplares de Roma.
También tenían una función propagandística al exaltarse en ellos los valores y la heroicidad de los personajes. Entre los principales ejemplos podemos destacar primeramente la columna de Trajano. Se levantó en el foro romano para conmemorar las campañas levadas a cabo en la Dacia por el emperador Trajano. Fue terminada en el 113 d. C.
En estos relieves aparecen dos técnicas propias de los relieves romanos: el horror vacui, consistente en llenar toda la superficie con figuras o motivos sin dejar ningún espacio vacío, y el sistema cristalino por el que se unían todas las escenas sin ningún elemento de separación entre ellas.

Relieves de la columna realizada en honor a Trajano
Fuente: Artehistoria
Ara Pacis
Este altar presenta en su exterior en la parte superior, un gran friso acerca de la ceremonia de consagración en el año 9 d. C. Todos los personajes que intervinieron en aquel acto aparecen en el relieve y son fácilmente identificables debido a la autenticidad de sus retratos, tanto del emperador Augusto y la familia imperial como de los senadores. Este altar fue dedicado a la diosa romana Pax que hacía referencia al significado de su nombre, Paz.

Fuente: Italianways

Relieves del Ara Pacis
Fuente: Flickr
El arco de Tito
Se levantó para conmemorar la campaña contra los judíos de Palestina, llevada triunfalmente por el emperador Tito, quien arrasó Jerusalén y llevó a Roma los grandes símbolos del judaísmo a modo de trofeos de guerra. Destacan los dos relieves del paso del arco sobre la entrada del emperador en Roma después de esa hazaña.
En uno de ellos, Tito aparece en un carro triunfal, coronado por la Victoria y conducido por la diosa Roma, y en el otro se representa la procesión con los despojos del templo a Jerusalén. El Arco de Tito se encuentra en Summa Sacra Via, el punto más alto de la Via Sacra. Además, muchos desfiles triunfales habían pasado por esta ruta durante muchos siglos.
El arco presenta una incripción en la que se puede leer lo siguiente:“SENATUS POPOLUS QUE ROMANUS DIVO TITO DIVI VESPASIANI F VISPASIANO AUGUSTO” que traducido al español significa:“El Senado y el Pueblo de Roma, a Divus Titus, hijo de Divus Vespasian, Vespasiano Augustus”.

Fuente: Touriocity
Mausoleo de Glanum
Se trata de un monumento galorromano construido entre los años 30 a 20 a. C. Actualmente, se encuentra situado en las afueras de Saint-Rémy-de-Provence en Francia. Gracias a su excepcional estado de conservación podemos admirar su compleja estructura y la riqueza de su decoración. Su construcción se inicia en la época republicana como consecuencia de la preocupación de los romanos por transmitir el recuerdo de sus Res Gestae a futuras generaciones.
"Columna Trajana" es un audio donde se narra lde forma detallada las características propias de este tipo de relieve. En él se puede escuchar la locución de diversas personas abordando perspectivas diferentes sobre cada detalle presente en la columna, así como los materiales con los que fue elaborada.
Fuente: Este soporte sonoro pertenece al canal de Batirtze Martín Hernández.