top of page
escultura cabe.JPG
julius-2789915_1280.jpg

Algunas de las primeras manifestaciones de la escultura romana fueron los retratos. La estética de la escultura romana es heredera de Grecia aunque también de la escultura etrusca. La preocupación constante en Roma era la búsqueda del realismo y de la expresividad, lo mismo que había sucedido en la época posclásica. La escultura giraba entorno a tres tipos de construcciones, los sarcófagos, los templos y los retratos. 

Relacionados con las ciudades de los muertos se han encontrado varios sarcófagos realizados en piedra y en barro policromado. Sobre ellas se colocaban las esculturas de los difuntos incorporados, gesticulando y en ocasiones en pareja. Además, se ha hallado una colección de esculturas animales en bronce que representaban a los guardianes de las tumbas. Destacando al respecto la denominada Quimera de Arezzo, un monstruo de idea oriental que simboliza la fiereza.

villa-des-papyrus-buste-de-seneque-866.j

Roma era una sociedad muy visual, pues, como la mayoría de la población era analfabeta, las arte visuales como la escultura funcionaban como un tipo de literatura para grandes poblaciones. El arte proyectado en las esculturas romanas sirvió para confirmar las ideologías de la época y difundir la imagen de personalidades eminentes.

Asociada a las ciudades se mantuvo la asombrosa producción etrusca de retratos. Realizados en los siglos IV y III a. C. eran sumamente realistas y naturalistas y constituyeron  un evidente antecedente de la gran retratística luego desarrollada por Roma. Los retratos se encontraban hechos en bronce, y entre ellos destacan el conocido Brutus y el Arengador.

mujer.png
LANZA.png
LANZA.png

El retrato de la mujer en Roma presentaba ciertas peculiaridades y características propias. Por ello, se establecieron ciertas tipologías fundamentales que debían estar presentes en todas las obras escultóricas romanas. A continuación se expondrán las características que reinaban en estos diversos estilos acompañados de una imagen de ejemplificación:

9caf4f38d59ae5321012f8d70aeb84ec.jpg

Retrato de cabeza

En esta tipología se insistía en el peinado de la retratada, en los bucles, rizos o moños, según los cánones la moda del momento. 

statue-384882_1280.jpg

Retrato de cuerpo

Se podía retratar a la mujer en pie o sedente. Se buscaba la elegancia femenina a través de los vuelos y los muchos plegados en sus ropajes. 

rome-597278_1280.jpg

Retrato de busto 

Este retrato no fue común, aunque se han hallado algunos ejemplos. Se atiende a los peinados y la parte insinuada de la vestimenta. ​

Copyright: Arte Romano/ Eva Meiriño Migens e Idania Monzón Rodríguez

Sitio web de finalidad académica

CABECERA BLOG.JPG
bottom of page