
Obras y creaciones destacables

Representación de ciudadanos romanos pavimentando la ciudad
Fuente: Emanuelalodigiani Wordpress
La ingeniería ha sido admirada a lo largos de los siglos, por la increíble conservación de algunas obras, lo que muestra la calidad y buena mano de obra de los romanos.
Todas las ciudades del Imperio estaban perfectamente comunicadas y abastecidas de agua. Contaban con reservas acuíferas para casos de necesidad y con sistemas de expulsión de agua residuales.
Para mantener todos estos sistemas fueron precisas un gran número de obras de ingeniería, entre las que podemos destacar las vías o calzadas, los puentes, acueductos y diversos sistemas para el transporte del agua.
Vías o calzadas
Se ejecutaron con una buena cimentación a fin de hacerlas resistentes y seguras. Se colocaba una capa de ripio (piedras informes machacadas), otra de cemento y, finalmente, grandes losas para formar el pavimento. A lo largo de su extensión se marcaban con miliarios, unas piedras cilíndricas con inscripciones indicativas de las distancias y las localidades. El principio de construcción consistía en buscar en la medida de lo posible la línea recta. Esto ocasionó que en ocasiones recurrieran a complejas obras de ingeniería para salvar los obstáculos naturales. ejemplo de ello son los puentes o las galerías en la roca.

Representación de la construcción de una calzada
Fuente: Aragon romano

La vía Apia, Roma
Fuente:okdiario
Acueductos
Los acueductos aportaban agua a las ciudades, a veces desde largas distancias, gracias a conducciones sobre arquerías de distintas alturas y pisos según los desniveles que tenían que salvar. Sus funciones básicas eran la absorción del agua de un río o lago, su conducción a través de canales, la purificación del líquido al llegar a la ciudad y la derivación del agua a las fuentes.
Grandes ejemplos fueron el acueducto de Pont du Gard, en Nimes (720 metros) y el de Segovia (28,50 metros). Finalmente fueron imprescindibles en las ciudades las cisternas subterráneas para la reserva de aguas y el sistema de cloacas para la expulsión de las aguas residuales.

Acueducto de Mérida
Fuente: Pinterest
Puentes

El puente Pons Fabricius, Roma
Fuente: Historianet
Completaban las vías salvando barrancos, desniveles y ríos. Se levantaban a base de arcos con dovelas apoyados sobre cimientos bajo el agua. Los pilones y los vanos entre los que pasaba el agua contaban con medidas protectoras como los tajamares de cara a la corriente y los desagües para casos de subidas del nivel del agua.
Entre los numerosos puentes romanos construidos hasta la fecha, destaca el puente Pons Fabricius en Roma, Italia. Construido en el 62 aC., este es el puente más memorable e importante por ser el más antiguo y además, por seguir utilizándose en su estado original.
