


La pintura romana fue esencialmente decorativa, era realizada en interiores y enriquecía la arquitectura. Su producción fundamental fue el fresco, de fuerte colorido, que decoraba las casas patricias, las termas, las basilicas comerciales y los palacios.
Esta pintura romana se caracterizaba sobre todo por plasmar de una manera determinada las figuras humanas. En sus siluetas, trazaban una línea gruesa y los colores que utilizaban eran muy básicos, como el rojo, negro, azul, etc. Además, destaca el hieratismo de las figuras, es decir, eran representadas sin movimiento y carecían de profundidad y de perspectivas.
Aquí a la derecha podemos observar una de las obras más famosas de la pintura romana. Esta obra se llama "La poetisa" y pertenece a la ciudad de Pompeya. Podemos apreciar a una mujer escritora muy concentrada mientras espera la inspiración que le da las musas. Nos mira fuera de marco mientras tiene un cálamo en sus labios.
Podemos apreciar su atuendo muy arreglado. Lleva una redecilla en su cabello rizado, una túnica y aros de oro. Esta pintura es única por su pose y el cromatismo que la acapara.




Los antiguos Romanos admiraban las pinturas y esculturas Griegas, y así imitaban las obras griegas, las más famosas. Los Romanos más que los griegos decoraban sus paredes con murales muy coloridos. A pesar de ser seguidores de la pintura Griega, sus cuadros y diseños eran mucho más coloridos. Aunque todos los diseños que se realizaban dependían de cómo lo quisiera el cliente.
Aquí abajo podemos ver los pintores que más fama obtuvieron en Roma y sus principales obras.

Fue un pintor romano perteneciente al renacimiento temprano, la escuela Romana de frescos y algunos diseños de mosaicos. Entre sus obras más famosas están "El juicio final" y "La coronación de la virgen".
Pietro Cavallini

Fue un pintor romano, del año 4 a.C. Se especializaba en pintar diosas y cosas maravillosas. El senado de Roma mandó quitar todas sus obras ya que reprodujo los atributos de sus amantes.
Arelio

Fue un pintor romano perteneciente al siglo 3 a. C. Su obra más famosa es "El templo de Salus" ya que el dictador Bruto lo contrató para ello. Esta obra era sobre la batalla que ganó sobre los samnitas.