top of page
republicaa.JPG

Organización de gobierno

consules.jpg

Fuente: imperivm

Durante esta etapa se usaron algunas instituciones de la monarquía y otras se abolieron. En esta etapa gobernaban los cónsules, que eran autoridades que ejercían funciones de gobierno, funciones militares y la administración de justicia. Al término de su gobierno tenían que dar cuenta al Senado sobre sus funciones. En caso de peligro nacional, los cónsules nombraban un dictador, con poderes absolutos, que no podía durar más de seis meses.

Durante la República, el Senado era igual que en la Monarquía. Sus funciones eran de consulta y asesoramiento a los cónsules. En ese sentido, dirigía la administración interna y la política externa del gobierno romano.

 

Las Asambleas fueron de tres clases:
La Asamblea Curial, era la institución más antigua conformada por al reunión de los patricios, convocada por el rey se reunían al pié del Capitolio. El voto de la mayoría de las curias constituía el voto del pueblo.

La Asamblea

La Asamblea Centurial, era una asamblea militar, en la que se reunían por grupos de 100 hombres. Al jefe de cada grupo se le llamaba centurión. Las asambleas eran convocadas y dirigidas por los cónsules.. Con el voto mayoritario aprobaban las leyes y elegían a los cónsules. La Asamblea Tribal, era la asamblea de la plebe, agrupados por tribus, presidida por el Tribuno. Sus acuerdos o plebiscitos tenían carácter de ley. Los tribunos de la plebe eran elegidos en las Asambleas Tribales, en número de dos. Representaban a los plebeyos y defendían los derechos del pueblo ante el Senado y los cónsules.

asamblea.jpg

Fuente: socialhizo

asamblea roma.jpg

Fuente: socialhizo

Primer triunvirato

Se llama Triunvirato a la forma de gobierno que  se implantó en Roma, en los años 60 al 43 a.C. A la muerte de Sila se constituyó el primer Triunvirato conformado por Pompeyo, Julio Cesar y Craso con el fin de evitar las guerras civiles. No lo consiguieron sino todo lo contrario.

Pompeyo dirigió sus legiones hacia España, aplastando a la rebelión española al mando de Sertorio, quiso formar un estado español con un modelo romano.
También tuvo que afrontar el motín de los esclavos, quienes se sublevaron al mando de Espartaco. Posteriormente emprendió una campaña contra Mitrídates, Rey del Ponto y Tigranes de Armenia, derrotándolos. A su regreso de Asia se inclinó por los demócratas y formo parte del primer triunvirato.

busto de pompeyo.png

Segundo triunvirato

segundotriunvirato.jpg

Fuente: imperioromanodexaviervalderas.blogspot

A la muerte de Julio Cesar, después de tres años de contiendas, formaron el segundo Triunvirato Antonio, Octavio y Lépido. A Lépido le tocó África, a Antonio Oriente y Egipto, y a Octavio le tocó Occidente. En el combate de Accio derrotó a las tropas de Marco Antonio y Cleopatra. Dominado Egipto, Roma pasó a ser el Imperio de mayor extensión.

 

Octavio asumió todos los poderes del Estado con el nombre de Augusto. De este modo terminaba la República Romana y se establecía el Imperio.

Copyright: Arte Romano/ Eva Meiriño Migens e Idania Monzón Rodríguez

Sitio web de finalidad académica

CABECERA BLOG.JPG
bottom of page